Entrevista: 2º Parte: Aranzazu Serrano Lorenzo, autora de «NEIMHAIM».

1280x720-2973243-books-pens___mixed-wallpapers.jpgHola a todos de nuevo! ¿Cómo andan?.Hoy vamos a seguir con la entrevista a Aranzazu Serrano Lorenzo que iniciamos la semana pasada. Nos estuvo contando un poco sobre su vida personal, nos recomendó diferentes autores, libros y películas  y nos introdujo un poco en su mundo de Neimhaim. Hoy vamos a segur conociéndola un poco más y nos vamos a dedicar especialmente a  su perfil como escritora .

  • ¿Cuándo te diste cuenta que querías comenzar a escribir?

Desde muy chiquitita, antes incluso de saber escribir, ya me encantaba inventarme historias. Siempre he sido muy fantasiosa.

  • ¿Cómo empezaste? ¿Qué y cuándo fue lo primero que escribiste?

Empecé escribiendo cuentecitos de niña, tuve la suerte de tener por vecino a Alfredo Gómez-Cerdá y él me ayudó a escribir mis primeros cuentos.

  • ¿Te capacitaste de alguna manera para empezar?
Simplemente me armaba de un lápiz y un papel y volcaba al papel lo que sentía dentro, las historias que me imaginaba, siempre acompañadas de dibujos. Me parecía lo más natural que las historias también debían tener sus ilustraciones, de alguna manera se hacían más reales.
  • Al momento de escribir, ¿preferís la tecnología o escribís a mano?
Desde que llegaron a mi vida los procesadores de texto solo escribo en teclado, ya prácticamente solo escribo a mano notas previas en cuadernos.
  • ¿Cuánto tiempo le dedicas al día a la escritura?
Entre dos y ocho horas al día, según disponibilidad.
  • Al momento de escribir, ¿sos de dejarte llevar y que la historia vaya surgiendo o preferir, previo a escribir, esquematizar los sucesos e ir dándole forma? ¿Por qué?

Suelo partir de una idea, que casi siempre es un punto de partida y un final, y escribo lo que sería un resumen. De ahí voy tirando del hilo, como Ariadna, y la historia a veces me lleva por rumbos insospechados.

  • ¿Qué consejo le darías a lo que recién están dando sus primeros pasos en la escritura? No esperes la perfección a la primera tecla.

Escribir es un camino que a veces requiere volver sobre tus pasos muchas veces, lo importante es que disfrutes caminando, y no te frustres si al principio son todo piedras.

  • ¿Y a los que ya tienen su obra y quieren darla a conocer?

Antes de mandarlo a una editorial, recomiendo que pulan mucho su obra, que se la den a leer a terceros para conocer su opinión, y qué aspectos se pueden mejorar. Cuando ya esté muy pulida, yo recomiendo siempre empezar por lo más alto, por lo que creen imposible. Y que cuenten con el No por delante. Y a partir de ahí, ir “lanzado anzuelitos” hasta que alguno caiga. Y como alternativa, yo recomendaría publicarlo en Amazon.

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.