
Buen miércoles para todos. Hoy les traigo la última parte de las entrevistas que estuve haciendo con Hernán Cousté. Anteriormente pudimos conocer un poco sobre él, nos estuvo hablando sobre su proceso creativo, dándonos consejos y por último contándonos sobre su obra. Hoy, para finalizar, vamos charlar un poco sobre la actualidad de la literatura fantástica en Argentina y nos va a contar un poco sobre sus futuros proyectos
¿Qué opinas de la movida de BBB* que hay hoy en día en Argentina? *(Booktragrammer, Blogger y Booktubber)
Me parece inmensamente positiva. Cuando escuchamos esa odiasa frase de “los chicos no leen”, las redes sociales nos demuestran que los chicos no solo leen, si no que leen de otras formas que antes no existían. A veces veo adolescentes leyendo libros en su celular en el subte. O personas de todas las edades sacando una tablet o lector de ebook de su cartera o mochila. Y que los influencers de Instagram, Youtube y sus blogs tengan decenas de miles de seguidores, es sumamente alentador.
- ¿Qué medio pensas que logra llegar mejor la esencia de una obra a un posible lector?
Si te referís al soporte físico o electrónico, sin dudas el primero sigue siendo el favorito del público. Lo puedo constatar en persona ya que cuando autopubliqué Las últimas dinastías en formato ebook en diciembre pasado, tuvo una baja repercusión. Pero cuando opté por la impresión en físico, agoté los ejemplares que había encargado, y al día de hoy sigo recibiendo consultas de lectores que quieren comprarlo. Por algo será que siete de cada diez lectores prefieren el libro en físico.
- Si bien siempre seguimos a muchas cuentas de Instagram, youtube o blogs, ¿cuáles son aquéllas que logran acertar más en el perfil de libros que soles leer?
Suelo “husmear” las cuentas de autores famosos y de los que me gustan, para ver qué tipo de posteos publican. Cómo alternan la publicidad de sus libros con fotos de sus vidas personales. En cuanto a cuentas de bookstagrammers, me gustan mucho las que hacen verdaderas producciones fotográficas de los libros que reseñan, algunas con edición de imágenes y otras con elementos que encontrás en cualquier hogar, que quedan muy bien.
- ¿Cómo ves a la literatura Fantástica y de Ciencia Ficción hoy en día en Argentina?
Lamentablemente esta es una deuda que tiene la literatura en nuestro país. Yo tuve la fortuna de ser convocado por una editorial española para la publicación de Las últimas dinastías, cuando por el momento las editoriales nacionales no demostraron interés. Me parece que faltan más autores que trasciendan, como Tiffany Caligaris o Liliana Bodoc, muy prestigiosos también en el extranjero, para que se tome conciencia del potencial que tienen estos géneros en nuestro país.
- Qué opinas de la movida juvenil que cada día está tomando mayor protagonismo?
Como te decía antes, me parece maravilloso el compromiso de los jóvenes con la literatura. Aplaudo las reuniones de bookstagrammers y convenciones en las que participan para ver a sus autores favoritos en vivo. Ojalá siga creciendo, a pesar de que la situación económica dificulta la adquisición de libros en nuestro país. En 2015 se vendieron ciento veinte millones de libros en Argentina, y el año pasado solo cuarenta millones. Es decir, de tres libros por habitante bajamos a uno. Luego de indicadores de pobreza o desempleo, números como estos también son algo desesperanzadores para el futuro de nuestros jóvenes.
- En España hay una gran movida detrás de la Fantasía y la Ciencia Ficción. ¿Qué crees que falta para que en Argentina para que esa movida crezca igual?
Falta mayor interés en las editoriales en estos géneros, especialmente en las pequeñas y medianas. Noto que hay demasiada producción del tipo de literatura costumbrista, tradicional y autóctona, que por razones lógicas, en general, deja afuera al público juvenil del que hablamos antes. Con un amigo que está incursionando en la distribución de libros tenemos un proyecto en algún momento de crear una editorial independiente abocada exclusivamente para autores de fantasía y ciencia ficción. Creo que hay un potencial enorme por desarrollar allí.
- Estás trabajando en algún nuevo proyecto? ¿Nos puedes contar algo sobre él?
Dado que he firmado contrato además de Las últimas dinastías también por La legión de las tormentas con Singlator Ediciones, estoy abocado a la finalización del manuscrito de este segundo libro de la saga. Pero tengo interés en escribir otras historias, más del tipo autoconclusivas, aunque aún no tengo definido si optaré por la autopublicación o salir nuevamente a buscar mercado editorial.
- ¿Cuáles son tus propósitos literarios para este 2019?
Sin dudas, publicar La legión de las tormentas, y como te comentaba, desarrollar nuevas historias. Pero si mis dos primeros libros tienen la recepción que esperamos con la editorial, obligadamente me propondré para antes de que termine el año escribir el tercer volumen de la saga. De la cual, puedo asegurarte, tendrá al menos cuatro libros.
Así como lo leen, tenemos la exclusiva! Cuatro entregas, al menos, va a tener la saga. Vamos a compartir bastante tiempo con los Kimura, Wolffer y Hassammen.
Con esto finalizamos con el primer autor invitado a esta nueva sección. Hernán, nuevamente te agradezco por la buena predisposición. La verdad que ya te considero una amigo de Viajando Sobre Libros así que vamos a seguir de cerca tu carrera como escritor, y estar atento a todas las novedades que esta gran saga que comenzó con «Las últimas Dinastías» no depara. Les agradezco a todos por leer y no dejen de seguir a Hernán en todas las redes sociales por que la verdad hace un muy buen trabajo de promoción de los libros y continuamente comparte novedades sobre su progreso y material de los libros. Nos vemos la semana que viene con un nuevo invitado.
Hola:
Gracias a esta iniciativa he conocido tu blog y ya te sigo. Te invito a mi blog 😀
Un saludo desde https://yoleonovela.blogspot.com/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por seguirme, ya te sigo también. Saludos!
Me gustaMe gusta