ENTREVISTA: 2ºPARTE: HERNÁN COUSTÉ, AUTOR DE «LAS ÚLTIMAS DINASTÍAS».

La semana pasada conocimos a Hernán Couste, autor de «las últimas Dinastías», Pueden encontrar el link ACA. Fue la primera de una serie de entrevistas que van a encontrar en la nueva sección que inauguramos en el blog que se llama «El Autor del Mes»

Hernán nos estuvo contando un poco sobre su vida, sus gustos y nos anduvo recomendados libros, series y películas . Hoy vamos a continuar con la entrevista y nos vamos a enfocar un poco más en su faceta de autor. Comencemos :


  • ¿Cuándo te diste cuenta que querías comenzar a escribir?

Comenzar a escribir ficción surgió durante mi adolescencia. Pero animarme y emprender el objetivo de publicar, es algo por lo que recién me decidí a comienzos de 2018.

  • ¿Cómo empezaste? ¿Qué y cuándo fue lo primero que escribiste?

El primer trabajo que vale la pena destacar que escribí fue a los diecinueve años, una novela estilo thriller de espionaje con un toque de ciencia ficción que se llamaba La era de las sombras. Desde entonces, en cuanto a obras terminadas de esta magnitud, di este enorme salto temporal recién con la publicación actual de Las últimas dinastías.

  • ¿Te capacitaste de alguna manera para empezar?

Siempre me interesó la comunicación escrita, más allá de la escritura literaria, así que hice una carrera terciaria en el Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea, del cual egresé con el título de Redactor Especializado en Textos Académicos.

  • Al momento de escribir, ¿preferís la tecnología o escribís a mano?

La escritura de mis obras en sí las hago íntegramente en el procesador de textos. Pero tengo un cuaderno donde hago anotaciones a mano con cuadros de relaciones y resúmenes que creo nadie más que yo podría entender si los viera…

  • ¿Cuánto tiempo le dedicas al día a la escritura?

La verdad es que no tengo una rutina diaria de escritura aún ya que al tener otras ocupaciones de tiempo completo me es difícil separar tiempo para escribir. Sí dedico momentos de ocio durante el día para armar la estructura en mi cabeza que eventualmente volcaré en la escritura.

  • Al momento de escribir, ¿sos de dejarte llevar y que la historia vaya surgiendo o preferir, previo a escribir, esquematizar los sucesos e ir dándole forma? ¿Por qué?

Creo que lo que me preguntás es, como se dice en la jerga, si soy un escritor “de mapa” o “de brújula”. Cuando me surge una idea para escribir, comienzo a hacerlo y dejo que fluya. Así fue con Las últimas dinastías. Pero llega un momento en que necesito tener el horizonte hacia donde va la trama. A veces me pasa que sé a dónde va a llegar determinada subtrama o trama, pero tengo que plantear el “cómo”. Así que diría que soy un escritor que tiene un mapa y una brújula en la mochila y que las usa indistintamente.

  • ¿Algún curso de escritura que hayas tomado y quieras recomendar?

En el instituto en que cursé mi carrera terciaria que nombraba anteriormente hay muy buenos cursos para recomendar sobre narrativa y escritura literaria.

  • ¿Qué consejo le darías a lo que recién están dando sus primeros pasos en la escritura?

Que dejen fluir sus ideas. No hay argumentos absurdos ni fantasías descabelladas. Seguramente tienen una historia que les da vueltas en la mente así que merece ser contada.

  • ¿Y a los que ya tienen su obra y quieren darla a conocer?

No bajar los brazos. Muchas editoriales van a ignorar sus manuscritos y las más “educadas” se van a tomar la molestia de responderles el rechazo. Pero siempre está el camino de la autopublicación. A mí particularmente me trajo resultados gratificantes y de hecho me sirvió para que una editorial española, Singlator, que está naciendo ahora pero con muy buenas proyecciones, se interesara por mi novela y quisiera publicarla. Ser escritor es un acto de constancia y perseverancia.

Con esto concluimos con esta segunda entrega. Nuevamente gracias Hernán por la buena onda y nos encontramos la semana que viene con una nueva entrega.

2 comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.