Como les había prometido, hoy damos comienzo a esta nueva sección de entrevistas en la cual, durante todo el mes, vamos a ir conociendo diferentes facetas de un autor.
El mes de Junio va a ser el mes de Hernán Couste, autor de «Las últimas Dinastías» quien dentro de poco va a estar publicando su segunda edición de la mano de la editorial española Singlator y actualmente se encuentra trabajando en la segunda entrega de esta gran saga de ciencia ficción, «La legión de las tormentas».
Si no conocen su obra, los invito a que antes de leer la entrevista, pasen a leer la reseña de «Las últimas Dinastías «( la cual no contiene ningún Spoiler)
¿Quién es Hernán Cousté?

Hernán Cousté nació el 8 de febrero de 1978 en Buenos Aires. Se recibió con el título terciario de Redactor Especializado en Textos Académicos en el Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea en 2009. Posteriormente egresó con el título de Licenciado en Relaciones Públicas de la Universidad Abierta Interamericana en 2018.
Entre 2006 y 2009 fue redactor en la revista La cosa en la sección de series de televisión. Actualmente colabora en la revista Cine fantástico y bizarro. Desde hace más de quince años se desempeña como profesional en el sector de seguros.
La pasión por el cine, las series de TV y la literatura recorrió transversalmente todas las etapas de su vida. Fue así que en los últimos años se dedicó en su tiempo libre a desarrollar ficción, inspirado en las historias que nutrieron su imaginación desde pequeño.
Website: http://www.hernancouste.com
Twitter:@hernycouste
Instagram: @hernycouste
Hola Hernán, antes que nada te quería agradecer que accedieras a formar parte de esta nueva sección de la página. En ésta primera etapa nos gustaría conocerte un poco, más allá del escritor de “Las últimas Dinastías” así que sin más preámbulo, comencemos:
- ¿Dónde naciste y dónde residís actualmente?
Nací en Capital Federal, donde actualmente estoy viviendo, aunque la mayor parte de mi vida residí en Monte Grande, en la zona sur de la provincia de Buenos Aires.
- ¿Con quién compartís el día a día?
Con mi mujer Mónica, con quien integramos una enamorada pareja de geeks de la fantasía y la ciencia ficción. Y hace poquito se nos sumó Keyra, una azul ruso de un año que es como nuestra primogénita.
- Además de escribir, ¿realizas alguna otra actividad?
Trabajo desde hace muchos años en seguros, en el área comercial. Escribir es mi pasatiempo y pasión. Mi fantasía es que algún día sea un trabajo de tiempo completo.
- ¿Sos aficionado a la lectura? ¿Le dedicas muchas horas a lo largo del día?
Creo que ningún escritor puede ser bueno si no es un gran lector. Soy de leer bastante, dentro de las limitaciones de la rutina diaria. Pero cuando entro en modo “escritor” me dedico más a esto que a leer, obviamente. Además también soy más selectivo con lo que leo, para evitar lo que llamo la “contaminación creativa del escritor”.
- ¿Qué tipo de literatura te gusta leer?
Mi gran pasión es la ciencia ficción, pero tengo también épocas en que me atrapa la fantasía. Tuve una época en que me apasionaban las novelas de espionaje y leí muchísimo del género, especialmente de Tom Clancy. De hecho pensaba escribir novelas de ese tipo, hasta que dejé por cuestiones creativas.
- Qué preferís ¿libros de papel o e-books? ¿Por qué?
Me encanta coleccionar libros, aunque creo que en Argentina se volvió un lujo comprar libros nuevos, lamentablemente. En mi último cumpleaños me mujer me regaló un lector de ebooks y descubrí un nuevo mundo. Puedo leer en el subte con la practicidad de sostener un libro de ochocientas páginas con una mano. Y tener al alcance inmediato millones de libros y poder “testearlos” leyendo un fragmento en forma gratuita es sensacional. Igualmente, cuando veo un libro que me atrae mucho por la portada y me gustaría tenerlo en mi colección, lo compro en físico.
- ¿Cuál es tu autor y libro preferido? ¿Por qué?
La verdad es que hoy por hoy mi autor de referencia es George R. R. Martin, por su creación de Canción de Hielo y Fuego. La fluidez narrativa que logra el escritor dentro de una trama tan compleja es digna de mi admiración. Pero dentro de esta misma saga, destaco el tercer volumen, Tormenta de Espadas. Desde el punto de vista de la epicidad y tensión narrativa, variedad de situaciones con altos componentes de acción y giros en la trama, este libro es una obra maestra por sí mismo.

- ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Te viene gustando?
Actualmente estoy leyendo La Caída de Hyperion, de Dan Simmons. Lo compré apenas terminé la última página del primero, Hyperion. Son los dos primeros libros de la tetralogía Los Cantos de Hyperion. La realidad es que una obra fundamental dentro del género de ciencia ficción.
- Si tuvieras que recomendar 5 libros o sagas imprescindibles. ¿cuáles serían?
La saga por excelencia para mí es (y seguramente será) El Señor de los Anillos. Es la piedra angular sobre la que se debe basar una saga bien hecha. Más cerca de lo actual, ningún amante de la fantasía puede dejar de lado Canción de Hielo y Fuego, aun cuando haya visto Game of Thrones. Ahí te nombré dos sagas y ocho libros, pero en cuanto a libros autoconclusivos, dentro de la ciencia ficción recomiendo fervientemente Flashforward, de Robert Sawyer, sobre el que también hubo una serie. Una novela que me fascinó, justamente por tocar el oficio de escritor, es El Poder en la Sombra, de Robert Harris, que ahora recuerdo casualmente se adaptó a una película llamada The Ghost, con Ewan McGregor y Pierce Brosnan. Y un libro que siempre voy a llevar en el corazón es Cinco Semanas en Globo, de Julio Verne. El primero que me regaló mi papá cuando era muy chico. El primer libro que leí en mi vida.
- ¿Y qué cinco autores recomendarías?
Además de todos los nombrados anteriormente, voy a recomendar un par de autores que desde mi punto de vista son esenciales para alguien que está comenzando a escribir fantasía, terror o ciencia ficción: H. P. Lovecraft y Brandon Sanderson. Sus obras poseen una increíble sencillez para describir elementos fantásticos.

- ¿Te gusta ver series o películas?
Me gustan las series y las películas. Hasta hace un par de años, había mejores argumentos y guiones en la televisión que en el cine. Ahora creo que las series también cayeron en un vacío de falta de ideas nuevas, como viene pasando desde hace años en el cine.
- Cuáles serían las 5 series y 5 películas que consideras imprescindibles?
Películas, me es muy difícil acotar a cinco solamente, pero aquellas que fueron grandes influencias para mí, haciendo un enorme mix de géneros, serían la trilogía original de Star Wars, como una película divida en tres partes; Forrest Gump, The Shawshank Redemption, Aliens, El Último Samurai. En series, te puedo hablar de obviedades como Breaking Bad o Game of Thrones (a pesar de su conflictiva última temporada), y otras menos reconocidas como Fringe y la hasta ahora única temporada de Altered Carbon. Actualmente estoy fascinado con Barry, la mejor comedia negra que he visto en televisión.
- ¿Sos de jugar juegos? Cuáles serían los 5 juegos imprescindibles?
Como buen geek grandulón, tengo que confesar que cada tanto me gusta agarrar un buen juego. Pero como siempre está el narrador agazapado en mi interior, un juego me atrapa solo si tiene una buena historia, más allá de su calidad técnica. Puedo mencionar juegos “viejitos” que me cautivaron por sus tramas, que solo recordarán los más veteranos de tu blog: Half Life y Flashback, maravillosos exponentes de la buena ciencia ficción. Pero más cerca a esta generación, el primer juego de la saga Tomb Raider me pareció brillante por su narrativa. Y en la misma línea tengo mi corazoncito con la saga Gears of Wars, que tiene una gama de personajes tan carismáticos como entrañables. Otro juego que por su historia y ambientación me cautivó fue Red Dead Redemption. Su final, sin ánimos de spoilear, puede hacerte llorar.

Bueno, muchas gracias Hernán por esta entrevista y dejarnos conocerte mejor. En la próxima publicación nos vamosa centrar un poco en la faceta del escritor. Si tienen alguna pregunta o comentario, sientanse libre de dejarlos abajo.Saludos !
[…] a Hernán Couste, autor de “las últimas Dinastías”, Pueden encontrar el link ACA. Fue la primera de una serie de entrevistas que van a encontrar en la nueva sección que […]
Me gustaMe gusta
[…] le hicimos a Hernán Custé. En la primera conocimos un poco sobre su vida y la pueden encontrar ACA. La semana pasada nos estuvo contando un poco sobre su faceta de escritor y nos dió consejos muy […]
Me gustaMe gusta
[…] parte de las entrevistas que estuve haciendo con Hernán Cousté. Anteriormente pudimos conocerlo un poco sobre él, nos estuvo hablándonos sobre su proceso creativo y dándonos consejos y por último contándonos […]
Me gustaMe gusta