Titulo original: “ The House with a Clock in Its Walls»
Autor: John Bellairs
Año: 1973
Sinopsis:«Después de la muerte de sus padres, Lewis debe irse a vivir a la mansión de su excéntrico tío Jonathan. Pronto descubre que su tío y su vecina, la señora Zimmermann, no solo son un poco extraños, sino que ambos son magos.Pero ¿qué es ese inquietante tic-tac que resuena en la casa? ¿Qué peligros se esconden dentro de las paredes de la mansión.»
John Bellairs fue un novelista estadounidense que trabajó principalmente en el género gótico. Nació en Marshall, Michigan, obtuvo títulos de Notre Dame y la Universidad de Chicago, enseñó en varias universidades del medio oeste y de Nueva Inglaterra, y más tarde vivió y escribió en Haverhill, Massachusetts. Él es mejor conocido por el clásico infantil «La casa con un reloj en sus paredes», (1973) y por la novela de fantasía pionera, «The Face in the Frost» (1969). Bellairs obtuvo una licenciatura de la Universidad de Notre Dame y una maestría en inglés de la Universidad de Chicago. Combinó la escritura y la enseñanza de 1963 a 1971, incluido un año en el Shimer College que coincidió con la legendaria Grotesque Internecine Struggle de esa escuela. Después de 1971, comenzó a escribir como su trabajo a tiempo completo.
- Los personajes están muy bien logrados.
- Una historia sencilla y dinámica que facilita su lectura.
- Me hubiese gustado que sea más largo ya que se termina muy pronto.
- Poco desarrollo de la historia en ciertos aspectos.
Hoy, 20 de septiembre de 2018, se estrena en todos los cines la película basada en este libro dirigida por Eli Roth y escrita por Eric Kripke con las actuaciones del genial Jack Black como el excéntrico tío Jonathan, Cate Blanchett como la Sra. Zimmerman y Owen Vaccaro como Lewis. Les dejo el trailer de la película y el link a su pagina oficial:
https://www.housewithaclock.com/
Primero que nada quiero agradecer a Penguin Random House que con su Edición Anticipada me facilito una copia digital. Ahora bien, La casa del reloj en la pared es una novela dirigida a un publico infantil-juvenil, que se esta empezando a familiarizar con la lectura. Está escrito con un vocabulario sencillo y una dinámica que da velocidad a su lectura. Continuamente están sucediendo cosas y a veces la manera en la que esos sucesos se van encadenando resulta forzada, pero se entiende en este tipo de lectura.
Una de las cosa que más me sorprendió fue como en un libro con 256 paginas, el autor logra crear personajes tan bien desarrollados. Si bien no cuenta con muchos, los principales cumplen con todos los requisitos necesarios para generar un vínculo con el lector y hacer que uno termine encariñándose. Particularmente a mi me encanto el personaje del Tío Jonathan.
La historia esta bien. Tiene sus vueltas que la hacen interesante pero no deja de ser bastante sencilla. Cargado de excentricidades, humor, momentos que emulan terror sin llegar a serlo. Tiene cierta magia entre sus paginas que logra cautivar al lector dejándose llevar por todas esas características propias que es lo que lo hace bastante particular.
Creo que cumple con los estándares necesarios para satisfacer al público al cual está dirigido, pero personalmente le encuentro muchas falencias argumentativas, como así también en el desarrollo de la historia y en la manera en que se van uniendo lo sucesos. Otra cosa que no me termino de convencer fue el final, que a mi gusto fue muy precipitado en relación al resto del libro. Sin embargo creo que es un libro que se deja disfrutar. Lo recomiendo.
¡Hola! No sabía que esta película tuviera libro, quizás lo lea más adelante pero voy a hacer trampa y ver la película primero para decidirme. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jaja no vale!!. Igual que Jack black sea el personaje del tío Jonathan es todo lo que esta bien en esa película . Creo que es el actor perfecto . Ojala puedas leerlo y sacar tus propias conclusiones, es re cortito. Saludos !!
Me gustaLe gusta a 1 persona